Definición
“Sistema General de Riesgos Laborales: Es el conjunto de entidades públicas y privadas, normas y procedimientos, destinados a prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan”. (Colombia, 2012)
¿Qué es un accidente de trabajo?
Es todo suceso repentino, como caídas, cortadas, golpes y otros, que ocurre por causa o con ocasión del trabajo y que produce en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte. (FASECOLDA, s.f)
¿Qué es una enfermedad laboral?
Se considera enfermedad laboral la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que la persona se ha visto obligado a trabajar.
Entidades autorizadas para administrar el Sistema de Riesgos Laborales
Sólo podrá ser administrado por las entidades aseguradoras de vida que obtengan autorización de la Superintendencia Financiera para la comercialización del ramo de seguro de riesgos laborales, también denominadas Administradoras de Riesgos Laborales, ARL.
Funciones ARL
* La afiliación de los trabajadores al Sistema de Riesgos Laborales.
* El recaudo a través de la PILA, Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, y el control de la correcta autoliquidación y pago.
* Garantizar a sus afiliados la prestación de los servicios asistenciales de salud a que tienen derecho.
* Garantizar a sus afiliados el reconocimiento y pago oportuno de las prestaciones económicas.
* Realizar actividades de prevención, asesoría y evaluación de Riesgos Laborales.
* Promover y divulgar programas de medicina laboral, higiene industrial, salud ocupacional y seguridad industrial.
¿Qué cubre la ARL?
Los trabajadores afiliados que sufran accidentes o enfermedades laborales, tienen derecho al reconocimiento y pago de dos tipos de beneficios:
* Servicios asistenciales: Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica, hospitalización, tratamiento, rehabilitaciones, etc.
* Prestaciones económicas: Subsidio por incapacidad temporal, Indemnización por incapacidad permanente parcial, pensión de invalidez, pensión de sobrevivientes y Auxilio funerario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario