Según
lo publicado en el TIEMPO el 3 de julio del 2014 y de acuerdo con la Escuela Nacional Sindical (ENS), se trata de
"una acción sin precedentes".
En el 2013 se firmaron 204 pactos, 63 de estos
por primera vez en las empresas, lo que para la ENS evidencia la popularidad
que han ganado como mecanismo empresarial para debilitar y arrinconar a los
sindicatos.
Un pacto colectivo es un
acuerdo negociado entre las empresas y los trabajadores no afiliados a los
sindicatos, por lo que sus efectos solo cobijan a quienes lo suscriban o se
adhieran a él; la Organización Internacional del Trabajo (OIT) le ha
recomendado al Gobierno que prohíba la celebración de dichos pactos cuando
exista un sindicato.
Lo que podemos evidenciar, es que en muchas oportunidades los
pactos colectivos son utilizados con doble fin, es más para el convenio propio
del empleador, que de los mismos colaboradores.
Es por esta razón que muchos miembros de diferentes sindicatos
no aprueban el pacto colectivo, ya que se sienten violentados y temen que la
conformación de dichos sindicatos acabe, debido a la constante presión por
parte de miembros de empleadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario